top of page

Cuidar la voz

Transmitir con la voz

Dicción

Como todos bien sabemos, en el doblaje nuestro instrumento principal es la voz, y como tal la debemos cuidar y mimar. En éste espacio encontraréis consejos, ejercicios y propuestas que os serán de utilidad para ayudar, cuidar y mejorar vuestra voz.

Está claro que nuestra primera e importante finalidad en el doblaje es hacer que el público pueda experimentar y comprender lo que siente el personaje en cualquier situación. Y para ello tenemos que interpretar adecuadamente como cualquier otro actor de imagen. 

Pero está claro que cada situación es distinta y que nunca va a sonar igual. Por ejemplo si un personaje está riendo porque le han contado algo gracioso o si está triste, a punto de llorar, porque alguien querido ha fallecido. Está claro que no podemos darle el mismo tono. 

A continuación os vais a encontrar con distintos ejercicios que además de ser una practica también os ayudará a comprender con más detalle la interpretación en el doblaje.

Una de las causas principales a la hora de hacer mal un doblaje es la dicción. Y no solo por la forma en que vocalizamos las palabras, también está el acento que acabamos teniendo dependiendo de la región a la que hayamos nacido/vivido. Pero es posible de corregir.

A continuación encontraréis distintos ejercicios que os ayudarán a corregir y mejorar vuestro problema.

Vocabulario

Nota: Es posible que falten más, pero estas son muchas de las que conocemos casi todos.

TC: (Time Code en inglés) es el código de tiempo que se utiliza como referencia para encontrar dónde empieza cada secuencia a grabar.

IN: es el código de tiempo dónde debe empezar la grabación el take.

OUT: es el código de tiempo dónde debe terminar la grabación del take.

TÍTULO: es la traducción del título de la película, serie, documental, etc. A veces se le pone voz en sala, en especial en producciones para televisión.

SUBTITULO: consiste en todo texto escrito (título de un libro que aparece en pantalla, situación geográfica o temporal de una escena concreta, etc.) que debe aparecer la traducción en pantalla pero que no se tiene que poner voz en sala.

INSERTO: es todo aquel subtitulo que sí se debe poner voz en sala.

SOUNTRACK: o Banda Internacional, consiste en los diálogos (por ejemplo, cuando hablan en otros idiomas y se debe dejar así), músicas y  otros efectos de sonido que se van a dejar igual que en la versión original y que, por lo consiguiente, no se deben grabar en sala.

(G): el personaje hace un gesto sonoro que se debe grabar (respiración fuerte, suspiro, bostezo, etc).

(R): el personaje ríe y se debe grabar el sonido de la risa.

(Ll): el personaje está llorando.

(ADLIB) Ad Libitum (con libertad): diálogos de fondo sin importancia. Hay libertad para  improvisar (en una estación, cafetería, vestíbulo...)

(OFF): el personaje que habla no aparece en la pantalla.

(ON): el personaje que habla se encuentra en pantalla.

(CP): se produce un cambio de plano mientras en personaje está hablando.

(DE): el personaje que habla se encuentra de espaldas a la cámara.

(A): el actor de doblaje debe empezar a hablar antes que el personaje de la versión original.

(TAP): el personaje tiene la boca tapada.

(P): la intervención de un personaje pisa (hablan a la vez) la intervención de otro.

(ATT)(ATR): el personaje está hablando a través del teléfono, de la radio, etc. (Son indicaciones para el técnico de sonido).

(S): Seguido en la VO hay una pausa que no interesa respetar por razones de ajuste.

(SS): Sin sonido. O bien, remarcar con un asterisco * (y explicarlo) para indicar que en el original  no suena.

/ : sirve para indicar una pausa en la intervención de un personaje.

// : indica que la pausa es superior a 5 segundos.

... Pausa que indica dudas.
 

Definiciones

Impostar: Es un asunto de respiración que permite poner la voz con fuerza y determinación. Lo grave o agudo no cambia, no se modifica la voz, se mantiene.

Dicción: Es la forma correcta de emplear las palabras para formar oraciones, ya sea de forma hablada o escrita.

Timbre: Cualidad de un sonido que permite distinguirlo de otro del mismo tono.

Tono: Cualidad de los sonidos que depende de su frecuencia y que se pueden clasificar como graves o agudos.

Acento: Nuestra forma de hablar según el origen geográfico o educación recibida.

Vocalizar: Articular claramente las vocales, consonantes y sílabas de las palabras para hacerlas inteligibles.

Engolar: Dar resonancia gutural a la voz.

Gutural: Sonidos graves y similares a gruñidos.

1. Calentamiento

2. Que no debemos hacer

3. Ténicas básicas para mejorar un resfriado

Ejercicio 1.

Ejercicio 1. Labial

Ejercicio 2. Labial

Ejercicio 3. Fonema

Ejercicio 4. Sílabas semejantes

© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
bottom of page