


¿Qué es el Doblaje?
El doblaje es una técnica audiovisual aplicada a productos cinematográficos y televisivos, consistente en sustituir los diálogos dichos por los actores en un idioma por otros diálogos idénticos (de ahí que haya una buena traducción y un buen "ajuste" para la sincronía) y en otro idioma. Los actores de doblaje tratan de ajustar lo más posible su interpretación a la original. También se utiliza el doblaje, aunque no sea en otro idioma, por los mismos actores u otros que hayan interpretado la pieza para sustituir pasajes del diálogo en que el audio se haya rodado o grabado defectuoso, por un deficiente registro de voz, en canciones, etc, doblándose a sí mismo o sustituyendo la voz por otra más apropiada. También es utilizada para darle voz a un dibujo animado.
Para proporcionar naturalidad a los diálogos doblados, se utiliza una técnica denominada ajuste, que procura mantener la longitud de las frases y hace coincidir determinados fonemas, especialmente los correspondientes a las letras labiales y oclusivas, con los del texto original.
El doblaje más común es el de película y de series de televisión (sobre todo las producciones de Hollywood y los anime japonés que han sido distribuidas internacionalmente). Las películas en lengua extranjera se doblan a menudo en la lengua local de sus mercados para aumentar su renombre y hacerlas más accesibles para las audiencias a las que no les gustan los subtítulos.
El origen del doblaje es tan antiguo, que su procedencia se registra mucho antes que el cine, se la utilizaba de manera recreativa, en presentaciones teatrales como las sombras chinescas, o en los shows de títeres en las que personas aparte de manejar dichos muñecos prestaban sus voces para hacer creíbles y dar un toque extra de realismo a sus historias. También se considera como origen del doblaje a los llamados cuenta cuentos, que actuaban e interpretaban las voces tanto del narrador como de los personajes.
El primer medio de difusión que adoptó esta técnica fue la industria cinematográfica.
Hasta finales de los años 20, las películas eran mudas, se las recuerda por solo contener imágenes y música instrumental, y a modo de dialogo se utilizaba recuadros con textos en medio de las escenas para mostrar lo que decían los personajes.
Historia del Doblaje
Fue con la película "El cantante de jazz" estrenada en octubre de 1927, que comenzaría la época sonora en el cine, pero todavía faltaría mucho para realizarlo como en la actualidad, dado que las voces eran grabadas de manera individual en discos de vinilos, y reproducidas junto al film. Esto significó un gran esfuerzo por parte de los actores, ya que se sometieron estos a sesiones de vocalización y fue un proceso muy difícil, pues estaban acostumbrados simplemente a "actuar sin hablar", esta transición se manifestó en la película "Singing in the rain".

Además, éste añadido a las películas fue el causante de que Hollywood se convirtiera en el referente del séptimo arte, la cuna de todas las producciones cinematográficas, por el hecho de conseguir diálogos audibles en sus películas.
El proceso de perfección de esta técnica continuo, utilizándose cintas magnéticas que permitían grabar el sonido junto al vídeo en las conocidas cintas de 35 mm.
Hollywood ya tenía el sonido ahora el problema era mostrarlo al resto del mundo, pero al parecer el subtitulo no era suficiente así que se comienza con el doblaje al español, pero no se realiza en tierras hispanas más bien en Francia, ya que la compañía Paramount tenía su sede europea en dicho país, y mencionar que la primera película en ser doblada fue "Entre la espada y la pared" de 1931.
Ya consolidadas las empresas en España comenzaron los trabajos de doblaje, los dobladores en un principio eran actores de teatro y radialistas, personas que no tenían mucha idea sobre el área, en ocasiones se aprendían de memoria el guion, con el miedo de cometer errores.
En 1952 aparece el sonido magnético, que favoreció en el proceso, y se evitaba la memorización de los textos. Entonces en 1960 la televisión hace presencia y con ella infinidad de series, películas y programas estadounidenses, es aquí donde se comienza el auge y proliferación de estudios de canales, lo que conlleva a realizar el doblaje de estos productos.
En la actualidad esta profesión ha sido víctima de críticas y de alabanzas, por la razón de que suelen cambiar o censurar ciertas cosas del idioma original, cambiando gran parte del dialogo.